Salou.com
Leisure, tourism and weekend
Arrival & transport Arrival & transport
Hotels and Aparthotels Hotels and Aparthotels
Apartments to rent Apartments to rent
Camping Camping
Beaches and nudist beaches Beaches and nudist beaches
Food and Drink Food and Drink
Discover Salou Discover Salou
PortAventura and more PortAventura and more
Shopping and Services Shopping and Services
The Night The Night
Tours and excursions Tours and excursions

Salou / Información / Qué ver y qué visitar

Ruta monumental por el Baix Penedès

Ruta monumental por el Baix Penedès



Calafell. Costa Dorada. 27 marzo 2013.  Esta ruta monumental se centra en tres municipios del Baix Penedès: Santa Oliva, Calafell y El Vendrell. El itinerario recorre estas tres poblaciones para visitar los monumentos más importantes. El punto inicial es el Vendrell, la capital comarcal, donde hay que visitar el casco antiguo y la iglesia de San Salvador. De la antigua muralla medieval, sólo queda la puerta del Prado, al final de la calle Mayor. Se puede seguir la calle de la Muralla que conduce a la plaza Nueva, dedicada a Pau Casals, hijo de la villa. También hay que visitar la Biblioteca Popular, diseñada en 1920 por el arquitecto Puig i Gaiart, y aprovechar para pasear por la Rambla, que es el nexo que une el casco antiguo con la estación de tren. Finalmente, se puede visitar alguno de los numerosos museos de la capital comarcal: la casa natal de Pau Casals, el Museo Vil · la Casals (este último ubicado en San Salvador), la Casa Museo Àngel Guimerà y el Museo Arqueológico Municipal, que comparten ubicación en el mismo edificio (el cual estará cerrado todo el año 2010 por reformas), el Museo Dios y el Museo Apel · les Fenosa. El siguiente punto del itinerario es Santa Oliva. Para acceder, hay que coger desde El Vendrell la carretera TP-2125 en dirección N hacia Sant Jaume dels Domenys. Después de unos 3 km, se llega a Santa Oliva, donde se puede visitar el castillo del Remei o de Santa Oliva y la iglesia adjunta de Sant Julià (para ello, hay que ir primero a la Ayuntamiento y pedir la llave). Junto al castillo, está la hacienda Canyelles, desde la que se puede acceder a unas galerías subterráneas de más de medio km de conducción de aguas. La visita a estas minas de agua es interesante, atractiva y curiosa. El último punto de visita del itinerario es el castillo de Calafell. Desde Santa Oliva, hay que volver a El Vendrell y tomar la C-31 a mediodía (SE) hasta Calafell. El castillo es el mirador del municipio. También hay que destacar los restos de las antiguas murallas y la capilla románica de la Santa Cruz. Se recomienda visitar el cementerio por las insólitas tumbas que han sido enclavadas en la misma roca. Este es el punto final del itinerario monumental por la parte plana de la comarca. Comarcas: Baix Penedès Distancia: 20.0 km Señalización: Sí Duración: 4 h Temas: Cultura     Ver restaurantes aqui Ver hoteles aqui Criterios de uso de las rutas Fuente: Generalitat de Catalunya. Dirección General de Turismo / Dato de actualización: 15/04/2010    



Tags: costa dorada, calafell, sitios de interés, qué ver y qué visitar en salou, qué ver y qué visitar en cambrils, qué ver y qué visitar en tarrragona, qué ver y qué visitar en reus, qué ver y qué visitar en la pineda playa
REQUEST MORE INFORMATION BY EMAIL
* Name and Surname * Question
Telephone
* Email
*I accept the Conditions of Use
*
Return
Booking hotels
+ Salou.com