Salou.com
Ocio, turismo y fin de semana
Cómo llegar y cómo ir de Salou a... Cómo llegar y cómo ir de Salou a...
Hoteles y Aparthoteles Hoteles y Aparthoteles
Apartamentos de alquiler Apartamentos de alquiler
Campings Campings
Playas y playas nudistas Playas y playas nudistas
Dónde comer Dónde comer
Qué ver y conocer Salou Qué ver y conocer Salou
PortAventura y mucho más PortAventura y mucho más
Guía comercial y de servicios Guía comercial y de servicios
La Noche La Noche
Rutas y excursiones Rutas y excursiones

Salou / Noticias / Salou

Qué hacer en Salou: ver el eclipse total de sol

En Salou se podrá ver el eclipse de sol total el 12 de agosto de 2026



Salou. Costa Dorada. 16 noviembre 2025.
Salou es uno de los 20 municipios catalanes donde el 12 de agosto de 2026 se podrá observar un fenómeno astronómico que no se puede ver en Catalunya desde hace 121 años: un eclipse total de sol. El último que se pudo ver en nuestras latitudes fue el 30 de agosto de 1905, y por este motivo se ha despertado una gran expectación. Te explicamos todo lo que debes saber para disfrutar de este espectáculo natural.

¿Qué es un eclipse total de sol y cómo se produce?

Es un fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y el planeta Tierra, y no deja ver en absoluto la estrella solar. Para que se produzca se deben dar a la vez dos condiciones

La primera es una alineación perfecta entre los 3 astros, el Sol, la Luna y la Tierra. La segunda es una coincidencia aparente del diámetro del Sol y de la Luna. Aunque la Luna es 400 veces más pequeña que el Sol, el astro rey está 400 km más lejos que la Luna de la Tierra. Sin embargo, en su órbita alrededor de nuestro planeta, la Luna se sitúa a una distancia que permite que se produzca un diámetro aparente de la Luna igual o superior al del Sol.

El eclipse total sólo es visible en la estrecha banda, de unos 200 kilómetros, en que la Luna proyecta su sombra sobre la Tierra. 

¿Cuándo se podrá ver el eclipse total de sol en Salou y cuánto durará?

El eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026 se podrá ver en su fase máxima en Salou a las 20.30 h y durará 1 minuto y 8 segundos aproximadamente. Antes se podrá apreciar el movimiento de los astros hasta que se produzca este momento de totalidad y, después, se observará como el Luna seguirá su trayectoria y dejará de “tapar” el Sol. 

A parte de Salou y de los otros 19 municipios catalanes donde se podrá ver el eclipse total de sol, en el resto de del territorio catalán se podrá observar el eclipse parcial.

La Generalitat de Catalunya ha elaborado la lista de los 20 municipios como puntos de observación oficiales del eclipse total de sol a partir de 3 criterios:
  • que la duración de la observación del eclipse superase los 55 segundos 
  • que la población supere los 3.000 habitantes
  • que haya una buena visibilidad del Sol justo antes de la puesta de sol, a las 20.30 h, cuando debe producirse el eclipse.
Salou cumple con creces las 3 condiciones y por este motivo participará en el dispositivo que organizará la Generalitat para facilitar la observación del eclipse solar total por parte de la población.

¿Qué hay que hacer para mirar con seguridad un eclipse total de sol?

Para disfrutar con total seguridad de la observación del eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026 hace falta protegerse la vista adecuadamente todo el rato durante las diferentes fases del eclipse, excepto el tiempo que dure la totalidad, que en Salou será aproximadamente de 1 minuto i 8 segundos, como máximo.
Para ver el eclipse total de sol se recomienda utilizar gafas homologadas con la certificación ISO 12312-2.

No se recomienda utilizar otros métodos caseros como gafas de sol normales, vidrios ahumados, CDs o radiografías, u otros por el estilo, ya que ninguno de ellos filtra la radiación infrarroja del Sol que puede dañar la vista (puede producir quemaduras en la retina). Hay que tener en cuenta que la luz infrarroja no es visible al ojo humano, y precisamente por eso su nombre se compone a partir del sufijo “infra” (por debajo), pero es responsable de la sensación de ardor que notamos en la piel cuando nos exponemos al sol.



Etiquetas: eclipse total de sol, 2026
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO
* Nombre y Apellidos * Consulta
Teléfono
* Correo Electrónico
*Acepto las Condiciones de Uso
*
Volver
Reserva de hoteles
+ Salou.com